viernes, 15 de noviembre de 2013

Comparación: noticia web y gráfica

En esta oportunidad, veremos la comparación que hay entre una noticia redactada en la web y otra en la edición impresa, siempre del mismo medio. La noticia elegida fue la de un tren de carga que descarriló en Rosario.


Aquí, vemos la presentación de la noticia en la web. En el título, anuncia el hecho respondiendo las preguntas "que", "quien" y "donde". Luego, una pequeña bajada que amplía ligeramente la información y la foto del hecho ocurrido.



El cuerpo de la noticia está compuesto por 6 parrafos, entre los que, mediante palabras en negrita, remarca las palabras que explican con mayor exactitud lo sucedido y aporta datos concretos. En cuanto a multimedia, solo aporta dos fotos del tren descarrilado. 


La principal diferencia se da en la noticia redactada en la edición impresa. Fue ubicada abajo de la página, y recostada en un rincón, y no tiene cuerpo. Es decir, contiene un título, con una foto y un epígrafe explicando, sintéticamente, lo sucedido en Rosario. 




jueves, 14 de noviembre de 2013

Michel Maffesoli


Es un sociólogo francés nacido el 14 de noviembre de 1944 en Hérault. Es reconocido como uno de los fundadores de la sociología de la vida cotidiana y por su análisis de la posmodernidad, la imaginación y principalmente, por ser quien popularizó el concepto de tribu urbana. Este reconocido personaje de 61 años, que pasó la mayor parte de su vida estudiando las corrientes subterráneas e invisibles de la sociedad, predice la llegada de un grupo nuevo, el de las tribus y el hombre nómade.

Desde que reflexionó y escribió sobre las tribus urbanas, en los años ochenta, su nombre quedó relacionado a cualquier grupo adolescente de todo el mundo, desde Buenos Aires, hasta Madrid o Pekín. Una de las frases que dijo antes de reflexionar sobre el tema fue: “Nuestras sociedades van a ser en cierto modo una especie de mosaico de esas tribus y cada uno va a participar en varias de ellas. En función de mi gusto sexual, musical o religioso, voy a estar acá, mañana en otra tribu”.

Su descripción de las tribus urbanas las hace ver como armónicas, ligadas a las modas y a lo estético, sin embargo también se las puede vincular con la violencia y los enfrentamientos. “En las junglas de cemento, las tribus se organizan para luchar contra la adversidad, tienen una función de solidaridad. Por un lado va a haber tribus que son amables, que está todo bien, en relación del uno con el otro. Pero también va a haber tribus violentas y que generen violencia en la sociedad”.

El intelectual afirmó que en 1985 no apuntaba a una sociedad simplemente racional con instituciones como partidos, sindicatos e instituciones que habían hecho al siglo XIX. Además mostró como había llegado el fin de esas instituciones, y que se acercaban los surgimientos de pequeños grupos emocionales, instituciones racionales-tribu emocionales

viernes, 1 de noviembre de 2013

5 medios de Sudamérica

Clarín - Argentina


El diario Clarín de Argentina es el de mayor lectores del país. En su web, actualiza las noticias de todo el mundo al instante. Separa sus secciones en: página principal (home), Política, Mundo, Sociedad, Policiales, Cartas y Blogs. Además, los suplementos de deportes, economía, espectáculos, arquitectura, entre otras. Sus noticias son redactadas por un título, acompañado de una bajada, un copete y el cuerpo de la noticia. Generalmente, marca con negrita las palabras claves o datos fuertes y salvo algunas excepciones, aparece un vínculo relacionando esa noticia con otra, que comúnmente fue publicada por el mismo sitio. Además, coloca una o más fotos, y también videos. Tiene activado el sistema de comentarios de Facebook desde la misma web. Utiliza etiquetas con el tema relacionado.

Diario El país - Uruguay


El diario El país, de Uruguay, separa sus secciones por página principal (home), información, mundo, vida actual, opinión, economía, ovación (suplemento deportivo), y Tv Show (espectáculos). Abajo de las temáticas, remarca las noticias más importantes del día. Las noticias están redactadas por un título, una bajada, el copete y el cuerpo de la noticia. Generalmente la acompaña una foto o un video. Este diario no usa vínculos ni negrita en las palabras claves de la noticia. Al final, ubica noticias el resto de las noticias del día. Permite compartir y poner "me gusta" a través de Facebook, pero los comentarios son propios de la página web.

La cuarta - Chile 


La cuarta, de Chile, el diario popular, como se hacen llamar, separa sus secciones en Home, Crónicas, Mundo, Deportivas, Espectacular, Mascotas y Galerías. Sus noticias están redactadas por un título, una bajada, y el resto de la noticia. Normalmente, va acompañada de una foto o un video. En el interior, remarca palabras claves o declaraciones con negrita, y utiliza vínculos remarcados con color bordó. Al costado, coloca noticias relacionadas, y al final, contiene comentarios (propios de la web), la cuenta de Twitter del medio, y las noticias que comparten en su Facebook. 

El Colombiano - Colombia


El diario El Colombiano separa sus secciones en Inicio, Actualidad, Tendencias, Opinión, Deportes, Zona C (participación de los lectores), Planepoly, Multimedia, Clasificados y Servicios. La noticia está redactada con el título, la bajada, y el cuerpo de la noticia. Coloca una foto por encima del titular, y en el texto ubica un video relacionado. Utiliza palabras en negrita y declaraciones. La noticia se puede compartir en Facebook y Twitter, pero para comentarla, hay que registrarse en la página web del diario. 

El Universo - Ecuador


El diario El universo, de Ecuador, separa sus secciones en noticias (política, economía, Ecuador, internacional, informes, seguridad), opinión (columnistas, editoriales, cartas al lector, caricaturas), deportes (fútbol, columnistas, tablas y calendarios, campeonato, tenis, otros deportes) y vida y estilo (tecnología, cultura, ecología, cine y tv, música, salud y gente). Además, abajo de las temáticas, coloca los temas del día. Sus noticias están presentadas con una foto, seguido del título y el resto de la noticia. No utiliza negrita ni vínculos. Se puede compartir en Facebook y Twitter, pero no se permiten los comentarios.